Conozca la infracción por falta de saldo en dispositivos de recarga para uso de corredores
Cuando un conductor circule por los corredores Norte y Sur sin saldo en los dispositivos de recarga para pasar por las casetas de peajes, estará infringiendo una nueva disposición legal. Se trata de la infracción N° 71 que ha sido adicionada mediante una modificación al Reglamento de Tránsito Vehicular, aprobada esta semana por el Consejo de Gabinete, mediante el Decreto Ejecutivo N° 810 del 28 de noviembre de 2014.
El director general de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Julio César González, informó que el monto de la nueva infracción por circular en los corredores Norte y Sur, sin saldo en el dispositivo de cobro Panapass, será de B/.10.00.
La disposición publicada en Gaceta Oficial del 2 de diciembre de 2014, va aparejada a la implementación del Panapass, nuevo sistema de pago electrónico que busca agilizar el tráfico vehicular en las vías internas y de acceso de ambos corredores, a fin de permitir la fluidez con el máximo de garantías de seguridad.
González señaló que desde este viernes 5 de diciembre se empezó a sancionar a los conductores que no tengan saldo en las tarjetas prepago, y que a partir del martes 9 de diciembre se amonestarán a aquellos que tienen el Panapass, pero que no poseen saldo.
A su juicio la utilización del Panapass es fácil y seguro, ya que una vez colocado en el vehículo, los usuarios pueden disfrutar de todas las ventajas en los corredores. “Agiliza el paso de los vehículos porque no tiene que esperar a entregar dinero a la recaudadora ni hacer largas filas”, agregó.
El dispositivo que detecta en la caseta de peaje si el vehículo puede o no pasar por el carril, es obsequiado e instalado en los centros de ENA, ubicados en la rotonda de Albrook y vía Israel, frente a Atlapa de lunes a sábado en horario de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. y los domingos de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
¿Cómo funciona?
En el carril del Panapass hay 2 sensores a cada lado y uno en la vía, que detectan al vehículo, luego una antena lee el chip o “sticker” para verificar si tiene carga suficiente o no.
Las luces del semáforo le indican al usuario el estado de saldo de su Panapass, por lo que los conductores deben estar atentos a las mismas.
Seguidamente un semáforo le indica el nivel de carga: la roja, refleja que el saldo es insuficiente, se le multa al conductor y puede seguir circulando por el corredor; la luz verde, significa que cuenta con saldo, y la luz amarilla, advierte que el saldo es escaso.
¿Cómo afiliar el vehículo?
- Fotocopia del registro único de propiedad vehicular o tarjeta de propiedad vehicular.
- Fotocopia de la cedula de identidad personal (si es un particular).
- Fotocopia de registro único de propiedad vehicular, certificación de sociedad del registro. público, fotocopia de cedula de la persona que realizará el tramite (si es una empresas).
Lic. Sanchez
Deja una respuesta